Cuando escribimos una historia, el tiempo narrativo juega un papel crucial en cómo el lector la experimenta. Existen diferentes maneras de organizar los eventos en una narración, y hoy exploraremos dos de las más importantes: el relato lineal y el relato no lineal.
✍️ Relato Lineal: La Historia en Orden Cronológico
El relato lineal presenta los acontecimientos en el mismo orden en que ocurren dentro del mundo de la historia. Es la estructura más clásica y fácil de seguir, ya que mantiene una progresión temporal lógica: inicio, desarrollo y desenlace.
✅ Ejemplo: En el libro Alma Valiente, de Esteban Jácome:
- El libro inicia con un trabajador rural que sueña con ser enologo.
- En el desarrollo, tiene la posibilidad de demostrar sus talentos
- Al final de la historia, logra superar la prueba impuesta, y es ascendido para trabajar en la estancia principal.
🔄 Relato No Lineal: Rompiendo la Secuencia
En cambio, el relato no lineal altera el orden cronológico de los hechos. Puede mezclar momentos del pasado, el presente y el futuro, generando una experiencia más dinámica y, a veces, más enigmática para el lector.
- ⏪ Analepsis (flashback): Un salto al pasado dentro de la narración.
- ⏩ Prolepsis (flashforward): Un adelanto de un hecho futuro.
✅ Ejemplo: En el libro “Bajo el manto del silencio y el murmullo de tu voz” de Ana María Hernandéz Deras.
- La historia comienza con la protagonista que se siente triste, no le gusta entrar a su casa.
- En el desarrollo, siente mucho empatia con niñas y mujeres que sufrieron violencia.
- Al final, descubrimos un episodio traumatico de su niñez, que explica los indicios.
En el tercer acto, tenemos un flashback, o una prolepsis, donde se nos da informacion de otra linea temporal (el pasado). Si se nos revelara el futuro sería Prolepsis, o flshforward.
📚 Otras Técnicas para Manipular el Tiempo
Además del relato lineal y no lineal, existen herramientas narrativas que nos permiten jugar aún más con la estructura temporal:
- 🎭 In Media Res: La historia comienza en medio de la acción.
- ⏳ In Extrema Res: La narración inicia desde el final de la historia.
- La heredera se encuentra en un momento en el cual la estancia esta en decadencia.
- La protagonista, accede a la historia de la estancia por medio del diario de su abuelo.
- Accede a más historia por medio de una pintura de su madre.
De esta forma, la historia “va siendo recuperada” o reconstruida.
En cuanto a la diferencia de “in media res” y “in extrema res”, es que la primera tiene un desenlace narrativo posterior, en el presente. Mientras que la segunda, culmina sin que la historia avance en el tiempo narrativo del relato.
Descubre más ejemplos en nuestra tertulia literaria.
📢 ¿Usas alguna de estas estructuras en tus relatos? ¡Déjame tu comentario! ✍️✨
Si aún te quedan dudas y te gustaría aprender más sobre Estructuras Temporales para una Narrativa Atrapante, no dejes de visitar nuestra tertulia literaria en Youtube.
Detras de esta pequeña academia para escritores hay:
1. Estudio
2. Lectura
3. La tertulia de principio de mes
4. La edicion de las mismas
5. La clasificación por secciones
6. La adaptación a entrada de wordpress…
Admito que es agotador, pero la participacion de cada uno de uds. hacen que todo lo trabajado valga la pena.
La tertulia explicadas por Franco nos enriquece nuestras bases para una mejor escritura en libros futuros. Me ha encantado como la explicación es realizada de una forma simple y fácil de entender para todos. Gracias por tan útiles herramientas para enriquecer nuestras escrituras.
Muchísimas gracias, querida Nancy Legra García, por permitirnos acompañarte en la publicación de tus libros Mas allá del horizonte, Brasilia: una ciudad de ensueño y el próximo que está a punto de ser lanzado. Es un honor compartir estos espacios con vos.
Me encantó la estructura y ejemplo de la escritua lineal y no lineal ya que sabía sobre personas que escribían en tiempo presente luego se remontaban al pasado y otros siguiendo la secuencia de los hechos.Gracias Mentor Franco por sus enseñanzas aquí y por medio de las tertulias Literarias de ultimo jueves de cada mes. No me las pierdo!!!
Muchísimas gracias, querida Rosa María, por ser parte de este camino de tanto aprendizaje y crecimiento para todos. Tus aportes, presencia y apoyo son muy valiosos. Gracias infinitas por estar y por elegirnos para acompañarte en la publicación de tu Trilogía El Amor virtual sí existe.
Nunca he utilizado in extrema res. Tendré que averiguar más y ver qué tal. Gracias por el valioso contenido
Michísimas gracias, querida Miranda, por ser parte de este camino de letras donde abundan la creatividad y las ideas. Me alegra que podamos seguir creciendo y aprendiendo juntos.