Fernando Perlaza es un Coach Ontológico Profesional ecuatoriano, certificado en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional. A sus 58 años, reúne más de dos décadas de experiencia en áreas tan diversas como la seguridad, el sector tecnológico y los bienes raíces, combinando su perfil empresarial con una profunda vocación por el desarrollo humano.
Apasionado del autoconocimiento y de la transformación personal, Fernando se ha convertido en un referente para quienes buscan expandir su conciencia, romper paradigmas y encontrar nuevas formas de mirar el mundo. Desde su acompañamiento profesional, invita a cada persona a descubrir el universo de posibilidades que habita en su interior y a desarrollar una mentalidad orientada al propósito, la acción y la coherencia.
Autor de libros sobre desarrollo personal y pensamiento reflexivo, su escritura busca inspirar, cuestionar y guiar, integrando herramientas prácticas con una mirada filosófica y humana. Es además fundador de GECO Coach y GECO EDU, dos espacios digitales creados para acompañar procesos de crecimiento personal y profesional a través del aprendizaje, el coaching y la inteligencia emocional.
Curioso incansable del comportamiento humano, lector apasionado, amante del buen cine y de las conversaciones que despiertan conciencia, Fernando Perlaza encarna la búsqueda constante de un nuevo y mejor observador: aquel que elige vivir con propósito, coherencia y plenitud.

🚀 Descubre Geco-Edu.com, la plataforma de Fernando Perlaza con cursos, capacitaciones y libros diseñados para ayudarte a alcanzar tu máximo potencial.
La marca autoral de Fernando Perlaza se centra en el poder de la transformación interior. Bajo el sello GECO Coach, promueve una filosofía de vida basada en la autoconciencia, el pensamiento reflexivo y la expansión del potencial humano.
Sus libros, conferencias y programas formativos buscan acompañar a personas y organizaciones a descubrir su propósito, desarrollar habilidades emocionales y construir relaciones más conscientes y efectivas.
Con un lenguaje claro, inspirador y empático, Fernando combina la ciencia del coaching con la sensibilidad de la experiencia humana, ofreciendo un camino de crecimiento integral donde el autoconocimiento se convierte en acción y la acción en evolución.
Libro 1: Caótico pero racional. Donde la razón encuentra el caos
En Caótico pero racional, Fernando Perlaza nos invita a explorar la fascinante dualidad entre orden y desorden, lógica y emoción, certeza y contradicción. Desde una mirada humana, el autor reflexiona sobre cómo los diferentes niveles de conciencia moldean nuestra forma de percibir la realidad, entendernos a nosotros mismos y relacionarnos con los demás.
Con un lenguaje claro y filosófico, esta obra propone un viaje hacia el interior de la mente, donde la razón se encuentra con el caos y juntos revelan la riqueza de lo que significa ser conscientes. Un libro que desafía, inspira y transforma.
Caótico pero racional: Donde la razón encuentra el caos es una obra que invita a mirar el mundo con ojos nuevos. Fernando Perlaza, Coach Ontológico Profesional con formación en PNL, Inteligencia Emocional y Terapia Gestalt, aborda una de las paradojas más fascinantes de la existencia: cómo la mente humana oscila entre la lógica y el caos, entre la razón y la emoción, entre el deseo de entenderlo todo y la necesidad de aceptar que no todo puede explicarse.
A través de reflexiones profundas y ejemplos que conectan la teoría con la vida cotidiana, el autor revela cómo nuestros niveles de conciencia condicionan la forma en que interpretamos la realidad. Lo que para uno es verdad, para otro puede ser absurdo, y esa diversidad de perspectivas es, precisamente, lo que enriquece nuestra experiencia como seres humanos.
Este libro no busca ofrecer respuestas definitivas, sino despertar preguntas poderosas. ¿Por qué pensamos como pensamos? ¿Qué papel juega la conciencia en la creación de nuestra realidad? ¿Cómo reconciliar el pensamiento racional con el caos inevitable de la vida?
Fernando Perlaza combina su experiencia como coach y su pasión por el desarrollo personal para ofrecer una lectura reveladora y transformadora. Caótico pero racional es una obra para quienes buscan comprender los procesos internos que guían sus decisiones, reconocer sus contradicciones y aprender a convivir con ellas de manera consciente y creativa.
Una lectura ideal para quienes disfrutan del crecimiento personal, la filosofía de vida, la psicología y la exploración interior.
Palabras clave: conciencia, desarrollo personal, coaching ontológico, inteligencia emocional, pensamiento crítico, filosofía práctica, crecimiento interior, autoconocimiento, mente y emociones, reflexión existencial, transformación personal, propósito de vida, equilibrio emocional, caos y razón.
👥 Público al que va dirigido
- Personas interesadas en crecimiento personal y desarrollo emocional.
- Lectores que buscan reconectarse con su propósito y autenticidad.
- Profesionales, líderes y coaches que desean comprender cómo la conciencia afecta la toma de decisiones y las relaciones interpersonales.
- Aquellos que valoran la reflexión profunda y la comprensión de la diversidad de pensamientos.
💡 Beneficios de su lectura
- Brinda herramientas para observar la vida desde múltiples perspectivas, reduciendo conflictos internos y externos.
- Ayuda a identificar y transformar creencias limitantes que moldean la realidad personal y profesional.
- Fomenta la autenticidad y la coherencia interna, alineando mente, emoción y espíritu.
- Enriquece el conocimiento personal al mostrar que las contradicciones y diferencias son fuentes de aprendizaje y creatividad.
- Inspira a vivir con mayor plenitud, conciencia y propósito.
📚 Contenido y enfoque
- Reflexiones profundas sobre la experiencia humana y la percepción subjetiva de la realidad.
- Ejemplos y explicaciones sobre cómo los niveles de conciencia influyen en la vida cotidiana.
- Enfoque práctico y aplicable: invita al lector a observar, cuestionar y transformar su manera de pensar y sentir.
- Combina teoría, práctica y motivación, ideal tanto para lectores de desarrollo personal como para profesionales que buscan herramientas de liderazgo consciente.
🌟 Mensaje central del libro
La vida se enriquece al apreciar las diferencias, convertir las contradicciones en aprendizaje y vivir con autenticidad.amino. Una invitación a mirar hacia adelante, a abrir el corazón y a descubrir que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una luz de esperanza.
Libro 2: Los habitantes en el ático. El umbral entre lo humano y lo imposible
En Los habitantes en el ático, Fernando Perlaza combina su mirada reflexiva con el poder imaginativo de la ciencia ficción para llevarnos más allá de los límites de lo real. A través de relatos donde el futuro y la fantasía se entrelazan, el autor explora los dilemas morales, sociales y espirituales que atraviesan al ser humano.
Entre metáforas, tecnología y filosofía, nos invita a preguntarnos qué nos hace verdaderamente humanos, cómo convivimos con nuestras sombras y hacia dónde podría llevarnos la evolución. Una obra intensa, crítica y visionaria, donde la ficción se convierte en espejo del alma y del tiempo.
Los habitantes en el ático: El umbral entre lo humano y lo imposible es una obra que combina ciencia ficción, reflexión filosófica y crítica social para llevarnos a un viaje único entre la imaginación y la conciencia. Escrita por Fernando Perlaza —Coach Ontológico Profesional, autor y pensador ecuatoriano—, esta obra nos invita a cruzar el umbral entre lo que somos y lo que podríamos llegar a ser.
A través de historias que se desarrollan en mundos alternativos o en futuros posibles, el autor explora los dilemas más profundos de la humanidad: el poder de la tecnología, la pérdida del sentido, la búsqueda de identidad y la eterna tensión entre el alma y la máquina. Lejos de ofrecer respuestas, estos relatos abren preguntas: ¿hasta dónde llegará el ser humano por dominar su entorno? ¿Qué precio pagamos por avanzar sin conciencia?
Cada relato es una metáfora sobre nuestra evolución emocional, moral y espiritual. La ciencia ficción, en manos de Perlaza, se convierte en una herramienta de observación crítica que nos permite mirar el presente con mayor lucidez. La realidad, en sus páginas, no es un límite sino un punto de partida.
Con un estilo ágil, introspectivo y lleno de simbolismo, Los habitantes en el v conecta con lectores que disfrutan de autores como Isaac Asimov, Ray Bradbury o Aldous Huxley, pero también con quienes buscan literatura que despierte la reflexión interior.
Una obra imprescindible para los amantes de la ciencia ficción filosófica, la psicología existencial y el desarrollo humano.
Porque el verdadero viaje no está en las estrellas… sino en lo más profundo de nuestra propia mente.
🎯 Público al que va dirigido
Los Habitantes en el ático está pensado para un lector curioso, sensible y reflexivo, amante de las historias que combinan acción, filosofía y espiritualidad.
Está dirigido a:
- Lectores de ciencia ficción y distopías que buscan algo más que tecnología y batallas: una historia con alma, simbolismo y pensamiento crítico.
- Personas interesadas en la consciencia, la energía y el despertar espiritual, que disfrutan de narrativas que exploran el sentido profundo de la existencia.
- Amantes de la literatura contemporánea y de autor, que valoran los relatos que mezclan poesía, misticismo y reflexión social.
- Jóvenes y adultos que sienten inquietud por el futuro de la humanidad, el avance de la inteligencia artificial, el control emocional y la pérdida de la libertad interior.
En síntesis, es un libro para quienes creen que la verdadera revolución comienza en el interior del ser.
🌱 Beneficios de su lectura
Más allá del disfrute estético y narrativo, Los Habitantes en el ático ofrece al lector una experiencia de transformación y conciencia:
1️⃣ Invita a reflexionar sobre el presente
Aunque transcurre en un mundo futuro, la obra es una metáfora de nuestra realidad actual: el control emocional, la manipulación mediática y la desconexión espiritual.
2️⃣ Despierta la introspección
A través del viaje de Elimu, el lector se enfrenta a preguntas profundas sobre la libertad, el miedo, la fe y el amor como energía creadora.
3️⃣ Combina emoción y pensamiento
Une la fuerza narrativa de la ciencia ficción con la sensibilidad de la filosofía espiritual, generando una lectura intensa y reveladora.
4️⃣ Inspira una mirada más consciente del mundo
Promueve la idea de que la verdadera liberación no está en destruir sistemas externos, sino en elevar la frecuencia del propio ser y transformar la realidad desde adentro.
🌌 Temática central
La temática central de Los Habitantes en el ático gira en torno a la liberación de la consciencia humana frente a un sistema que la esclaviza.
El libro propone un viaje simbólico donde la tecnología y el control mental funcionan como metáforas del ego, del miedo y del poder que limita la evolución espiritual.
A través de la figura de Elimu y el pueblo Halisi, el autor plantea una visión integradora de la existencia: la unión entre ciencia, energía y amor como claves para trascender la manipulación y recuperar la esencia humana.
En su núcleo, la obra responde a una pregunta universal:
¿Qué significa ser libre cuando incluso los pensamientos pueden ser controlados?
Y sugiere una respuesta esperanzadora:
“La libertad nace cuando el ser se reconoce a sí mismo como energía consciente, vibrando en la frecuencia del amor.“

